.
Hemos instalado un atrapanieblas en nuestro jardín infantil, una herramienta innovadora y amigable con el medio ambiente que nos permite recolectar agua directamente de la niebla.
¿Cómo funciona?
El atrapanieblas utiliza una malla especial para capturar gotas de agua presentes en la niebla, las cuales se condensan y se canalizan para su recolección. ¡Así obtenemos agua de forma natural!
¿Para qué usamos esta agua?
Toda el agua recolectada se destina al riego de nuestro huerto, donde niñas y niños aprenden sobre el cultivo de alimentos, el cuidado del medio ambiente y la importancia de los recursos naturales.
Este proyecto no solo fomenta el aprendizaje, sino también el compromiso con la sustentabilidad, enseñando a las nuevas generaciones que podemos cuidar el planeta con creatividad y respeto.
En nuestro jardín infantil, nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestras niñas y niños. Por eso, hemos instalado un solmáforo, una herramienta educativa y preventiva que nos ayuda a conocer el nivel de radiación solar cada día.
El solmáforo cambia de color según la intensidad de los rayos UV, permitiéndonos saber si es un buen momento para jugar al aire libre o si debemos protegernos con gorros, protector solar o buscar sombra.
Esta iniciativa nos permite enseñar a los más pequeños y a las familias de nuestro jardín la importancia del autocuidado y de tomar decisiones responsables para cuidar su salud y su piel.
A través del uso del solmáforo, las niñas y niños aprenden a respetar la naturaleza, a observar los cambios en el clima y a entender cómo pequeñas acciones, como usar sombrero o protector solar, pueden marcar una gran diferencia.